Esta página contiene diagramas de correspondencia ( Sankey) que muestran el volumen de temas más y menos estudiados de la investigación de los recursos hídricos por grupos de países. Para crear estos diagramas se utilizó el volumen predicho de investigación en los lugares de estudio y los temas de investigación del modelo de tópicos. La anchura de los países, los temas y las líneas son proporcionales a la composición predicha. En otras palabras, cuanto más gruesa es la línea, más investigación hay relacionada con ese país y ese tema.

Nuestros resultados se basan en la investigación de los recursos hídricos y no incluyen la investigación fuera de este ámbito. Además, hay un gran vacío de investigación en los países del Caribe, por lo que hemos optado por no representar gráficamente la escasa investigación que hay ya que puede resultar confuso.

FAQ Page

Todos los grupos

Temas Más estudiados

Este diagrama representa las áreas de investigación sobre el recurso hídrico que han sido investigadas en profundidad. Nos muestra el volumen de investigación sobre el agua en los países de América Latina y el Caribe (LAC), según su ubicación y el 25% de los temas que más se han estudiado. A la izquierda, los países están identificados individualmente y por el color de su grupo sociohidrológico asociado. A la derecha, se enumeran los temas específicos. La anchura de los países, los temas y las líneas es proporcional a la composición predicha. Por ejemplo, Brasil constituye el país con mayor volumen de investigación sobre los recursos hídricos en LAC, por lo que tiene las líneas más anchas. Por otro lado, Argentina presenta una proporción menor de la investigación sobre los recursos hídricos representada con líneas más finas.


Temas Menos Estudiados

El diagrama de correspondencia muestra los temas menos estudiados, los cuales fueron estudiados en menor cantidad y que podrían beneficiarse de una mayor investigación. Muestra el volumen de investigación sobre el agua en Latinoamérica y el Caribe LAC en función de la ubicación y el 25% inferior de los temas que menos se han estudiado. A la izquierda, los países se identifican individualmente y por el color de su grupo socio-hidrológico. A la derecha, se enumeran los temas específicos. La anchura de los países, los temas y las líneas es proporcional a la composición predicha. En otras palabras, cuanto más fina es la línea, menos investigación hay que corresponda a ese país y tema. Nótese que los temas que no han sido investigados (en relación con la investigación sobre los recursos hídricos) por los países no están representados en este diagrama. Incluimos estos temas en las fichas individuales de los grupos 1, 2 o 3 anteriores.

Grupo 1

Temas Más


Temas Menos

 

Sin datos

Topic
animal science
environmental health
mineralogy/petrology
plant physiology
toxicology
environmental toxicology
geochemistry
ocean/marine science
geology
political science & governance
analytical chemistry
geological & earth sciences

Grupo 2

Temas Más


Temas Menos

 

Sin datos

Topic
animal science
environmental health
environmental toxicology
ocean/marine science
geology
analytical chemistry
forest science & biology

Grupo 3

Temas Más


Temas Menos

 

Sin datos

Topic
geochemistry
geological & earth sciences