Esta página presenta la conectividad de la investigación sobre los recursos hídricos en los países de América Latina y el Caribe. La red de citas que se muestra a continuación es una estimación del grado de conectividad, que es la probabilidad de que un país específico (nodo) sea citado por otros países o por sí mismo. Se mide por las citas direccionales entre el país de estudio de un artículo. La dirección de la conexión y la proporción de citas se observan al deslizar el cursor sobre las líneas que unen un nodo a otro. El grosor de la línea representa el grado ponderado o el nivel de conectividad, y el tamaño del nodo representa el volumen de la investigación. Tenga en cuenta que el ajuste de la conectividad mediante el menú desplegable reclasifica las líneas de conexión, por lo que las líneas más pequeñas pueden parecer más grandes en la red a efectos de legibilidad.
Para explorar el grado de conectividad entre países:
Haga clic en el menú desplegable para filtrar el grado de conectividad.
Todas las conexiones muestra todas las conexiones.
El botón de alto grado de conectividad (strong connections) muestra los países que tienen un grado máximo de conectividad que va del 31% al 49%.
El botón de grado de conectividad media ( medium connections) muestra los países que tienen un grado medio de conectividad que oscila entre el 11% y el 30%.
El botón de grado bajo de conectividad ( weak connections) muestra los países que tienen un grado mínimo de conectividad inferior al 10%.
Deslice el cursor sobre el nombre de los países (nodos) y haga click para ver información sobre el grupo de países, el volumen de autocitación, el volumen de investigación y los países más y menos citados. Haga clic en el nodo para resaltar todas sus conexiones.
Deslice el cursor sobre las líneas de conexión para ver la dirección de citación y sus proporciones respectivas. Las autocitaciones se presentan como líneas que comienzan y terminan en el mismo país.
Para obtener una mejor visión, amplíe la imagen o haga clic y arrastre los nodos.