Nuestro paper está disponible aquí en Hydrology and Earth System Sciences journal.
Resumen. La gestión de los recursos hídricos se ve amenazada por las presiones climáticas, económicas y políticas y estos retos se presentan especialmente en América Latina y el Caribe. Para evaluar la capacidad de la región para gestionar los recursos hídricos, realizamos una revisión bibliográfica sin precedentes de más de 20.000 artículos de investigación multilingües utilizando aprendizaje automático (machine learning) y la comprensión del contexto socio-hidrológico. Los resultados revelan que la vulnerabilidad de la región a las problemáticas relacionadas con los recursos hídricos y a factores como el cambio climático, se ve agravada por la escasez de temas menos estudiados de la investigación de los recursos hídricos (embalses y evaluación de riesgos) y subregiones (países del Caribe) y por su dependencia de un solo país (Brasil). Brasil realiza una investigación muy completa sobre los recursos hídricos, pero su predominio en la región sugiere que los recortes de financiación en ese país impedirían una gestión del recurso hídrico científicamente informada en toda la región.
Citation. DeVincentis, A. J., Guillon, H., Díaz Gómez, R., Patterson, N. K., van den Brandeler, F., Koehl, A., Ortiz-Partida, J. P., Garza-Díaz, L. E., Gamez-Rodríguez, J., Goharian, E., and Sandoval Solis, S.: Bright and Blind Spots of Water Research in Latin America and the Caribbean, Hydrol. Earth Syst. Sci., 25, 4631–4650, https://doi.org/10.5194/hess-25-4631-2021, Published, 2021.
Más información acerca del proceso de revisión del trabajo científico aquí.
Además de esta plataforma, el proyecto se complementa con un paquete de libre acceso desarrollado en R: wateReview.
Producimos varios videos relacionados a la plataforma, desde presentaciones del proyecto de investigación hasta presentaciones de cada una de las visualizaciones.